Recien escrito
Hace más de un año que uso el Suunto Vertical como mi reloj principal. Lo llevo en entrenamientos de montaña, en carreras largas de trail y también en sesiones de pista. La batería me dura muchísimo, incluso en actividades de muchas horas, y el GPS me da confianza en terrenos donde otros relojes fallan. Los mapas y las métricas de entrenamiento se volvieron parte de mi rutina, y esta nueva actualización me entusiasma porque me da todavía más control sobre los sensores, más seguridad con el passcode y nuevas formas de seguir mi recuperación. Lo más destacado de la actualización (versión 2.44.46) Múltiples sensores : ahora puedes emparejar más de un sensor del mismo tipo. Además, el reloj muestra nivel de batería y nombre del sensor. Mapas más prácticos : ya no hace falta estar conectado al cargador para descargar mapas. También hay mejor zoom y guía en subidas (Climb Guidance). Widget de recuperación : desde el reloj se puede ver tu estado de recuperación sin...
¿Qué me llevo a correr por los cerros?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por
patodecerro
Cuando comenzó la Pandemia del COVID por allá 2020, yo me encontraba haciendo entrenos en pistas, en la calle y lidiando con las lesiones que cuando uno comienza a hacerse viejo suelen aparecer. Más allá de eso trataba de seguir preparándome para correr medias maratones o maratones derechamente. El punto es que en ese proceso ocurrió el cierre de las calles, de los eventos, de las juntas con el equipo y de correr junto a otros.
Estando en eso un día, mire lo que había atrás de mi casa (no es que no lo supiera) y vi la montaña. En realidad lo que vi fue un terreno cerrado, privado y en el cual no había nadie, absolutamente nadie.
Ya algunas veces había entrado a caminar y a explorar y había descubierto algunos senderos y caminos que llevaban al fondo del terreno o a otros sectores que no sin algo de esfuerzo permitían llegar a lugar mucho más lejanos y sin necesidad de salir a las calles o avenidas cercanas.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas más populares de este blog
Las Series W: Un enfoque progresivo y versátil en el entrenamiento deportivo
Por
patodecerro
El entrenamiento por intervalos es uno de los pilares fundamentales para mejorar el rendimiento físico en diversos deportes. Dentro de esta metodología, las series W destacan por su estructura dinámica y su capacidad para simular las exigencias reales de competencias. Este tipo de entrenamiento toma su nombre de la forma de la letra "W", representando las subidas y bajadas de intensidad que caracterizan cada sesión. En el contexto deportivo, las series W son herramientas efectivas para desarrollar resistencia, fuerza y tolerancia al esfuerzo, especialmente en disciplinas como el running , el trail running , el ciclismo , y otros deportes de resistencia. ¿Qué son las series W? Las series W son un tipo de entrenamiento por intervalos que alterna fases de alta y baja intensidad de manera progresiva y regresiva, formando un patrón que se asemeja a la letra "W". Este enfoque incluye periodos de trabajo intenso, seguidos de fases de recuperación activa o dis...
Las bondades de correr lento.
Por
patodecerro
El Arte del Trail Running a Cualquier Edad Correr es una de las formas más puras y accesibles de ejercicio, pero en un mundo obsesionado con la velocidad y los tiempos de llegada, muchas personas subestiman el valor de correr lento. Esta idea cobra aún más importancia en el trail running, una disciplina que invita a desconectarse del asfalto y adentrarse en la naturaleza. Para los corredores de 50 años o más, esta práctica puede convertirse en una fuente inagotable de beneficios físicos y mentales. Pero no solo ellos pueden aprovecharla: corredores más jóvenes también pueden encontrar en el trail running una forma más sostenible y placentera de moverse. En este artículo, exploraremos por qué correr lento puede ser la clave para mejorar tu resistencia, prevenir lesiones y disfrutar al máximo del running en cualquier etapa de la vida. Qué es el Trail Running y por qué es especial? El trail running, o carrera de montaña, es una disciplina que se practica en senderos naturales, ale...
Cómo lidiar con el cansancio mental al final del año
Por
patodecerro
Llegó fin de año y, para quienes corremos en cerros, esto puede ser un arma de doble filo. Por un lado, estamos en plena temporada alta de carreras en Chile, con eventos increíbles en diciembre, enero y febrero. Por otro, después de un año entero de entrenar, planificar y darlo todo, es normal que la cabeza diga: "Oye, ¿y si paramos un rato?" . Si te sientes así, tranquilo. No estás solo, y lo mejor de todo es que hay formas de darle la vuelta al cansancio mental sin perder el amor por el trailrunning. Aquí te dejo algunos consejos para cerrar el año sin quemarte y seguir disfrutando de los cerros. 1. Está bien estar cansado, no te castigues Primero que todo: sentirte agotado mentalmente no significa que estás haciendo algo mal. Es normal. Después de meses de madrugar para entrenar, meter kilómetros y cumplir con la pega y la familia, cualquiera se cansa. En lugar de frustrarte, acepta que es parte del proceso. Recuerda por qué empezaste en esto: ¿fue por la competencia, por ...
Comentarios
Publicar un comentario